La bibliografía o lista de referencias bibliográficas
comprende un inventario de los materiales consultados citados, ordenados
alfabéticamente a partir del apellido del autor. El término bibliografía presenta dos usos bien
recurrentes. Por un lado se designa con la palabra a aquel catálogo de libros,
textos, artículos y reseñas sobre una materia determinada o que atañen a un
determinado autor.
-
Otorgan validez y rigurosidad a los trabajos de
investigación monográficos, académicos, científicos, pues demuestran que su
autor se preocupó por rastrear fuentes que pudieran sentar las bases de su
investigación, así como orientarla y aportarle valor.
-
suele ubicarse al final del texto o también
pueden estar ubicadas en el pie de página, la cual facilita al lector a
encontrar la referencia.
-
puede emplearse para indicar los datos
editoriales de las fuentes consultadas para la elaboración de un trabajo de
investigación y, como tal, puede constar de libros, revistas, periódicos,
artículos, capítulos de libros, páginas de internet, así como de documentos
audiovisuales.
-
Una bibliografía anotada, por su parte, es
aquella que ofrece breves resúmenes descriptivos de las fuentes, con la
finalidad de proporcionarle al investigador una noción del contenido del texto.
se designa también el
tipo de obra que es un compendio del material bibliográfico disponible en torno
a determinado tema o materia. Como tal, puede proporcionar una visión
panorámica de las publicaciones que, en torno a temas, autores, periodos o
países específicos, se han desarrollado a lo largo del tiempo. En este sentido,
tiene una función referencial, pues muestra las vías de acceso disponibles a
los más variados temas de estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario